Los cuentagotas de laboratorio están especialmente diseñados para recoger y dispensar líquidos que se deben utilizar en pequeñas dosis, gota a gota.
Sigue leyendo para obtener más información sobre los distintos tipos de cuentagotas de laboratorio disponibles y cómo utilizarlos.
¿Qué es un cuentagotas de laboratorio?
Un cuentagotas tiene forma de tubo de vidrio alargado con una punta estrecha y una pera de goma en la parte superior. Este instrumento de laboratorio se utiliza para transferir fluidos de un recipiente a otro.
Conocidas popularmente como cuentagotas dosificadores, goteros o pipetas Pasteur (lleva el nombre del famoso científico porque usó este tipo de pipetas en sus investigaciones).
Los goteros se esterilizan y taponan usando una pera de goma en un extremo. Esto ayuda a prevenir todo tipo de contaminación del entorno.
Materiales de fabricación:
- Vidrio: Los más comunes, ya que son resistentes a muchos productos químicos.
- Plástico: Más económicos y ligeros, pero menos resistentes a altas temperaturas y algunos productos químicos.
Uso del cuentagotas de laboratorio
El cuentagotas de laboratorio es una herramienta útil para recoger líquido y dispensar líquido ese pequeñas cantidades. El tipo más común de cuentagotas de laboratorio es el cuentagotas de punta de cristal.
Los cuentagotas de vidrio pueden ser ideales para el almacenamiento y la distribución controlada de solventes, productos químicos y otras sustancias utilizadas en un laboratorio de química.
Otros tipos de cuentagotas de laboratorio tienen las puntas y las boquillas de plástico o goma, que pueden utilizarse para dispensar líquido en instrumentos más pequeños, como pipetas o jeringas.
La forma, el tamaño y el tipo de cuentagotas de laboratorio dependen del uso deseado. Por ejemplo, los cuentagotas de punta de plástico son más flexibles y pueden utilizarse para dispensar mayores volúmenes de líquido que los cuentagotas de punta de cristal.
En el laboratorio, los cuentagotas no deben utilizarse para trabajos de alta precisión, ya que los cuentagotas no están diseñados para medir un volumen específico; sin embargo, se puede usar para agregar gotas de reactivos.
Al elegir un cuentagotas de laboratorio, es importante elegir uno que sea adecuado para la tarea que se va a realizar. Estos goteros de laboratorio son económicos y fáciles de desechar. Son ampliamente utilizados para evitar situaciones como la contaminación cruzada.
¿Cuáles son las características clave que se deben buscar en un buen cuentagotas de laboratorio?
Los goteros de laboratorio tienen las siguientes características:
- Un tubo hueco terminado en su parte inferior en forma cónica.
- Un dedal de goma en la parte superior que sirve para controlar la salida del líquido.
- Un tapón en la parte inferior del tubo que evita que el líquido se derrame.
Hay muchas características a tener en cuenta al buscar un buen cuentagotas de laboratorio. Las más importantes son el tamaño, la precisión y la facilidad de uso.
Pueden estar hechos de vidrio, plástico o metal y el mejor gotero debe tener un tubo lo suficientemente largo para que el líquido no entre en contacto con el dedo durante el uso.
Los goteros de laboratorio se utilizan para trasvasar pequeñas cantidades de líquido vertiéndolo gota a gota. Son una herramienta esencial en los laboratorios químicos, biológicos y médicos.
Cuentagotas de laboratorio: dibujo
Si quieres dibujar un cuentagotas, te dejamos este dibujo para que te inspires y le des color.

El cuentagotas de laboratorio es una forma innovadora de transferir muestras y hacer que los experimentos sean más eficaces. ¿Qué tipo de experimento querías hacer con tu cuentagotas?