En esta página, exploraremos el uso de los instrumentos de laboratorio y cómo pueden ayudarte en tu clase de ciencias. Sigue leyendo para saber más.
En un laboratorio, hay una serie de instrumentos que se utilizan para diversos fines. Algunos instrumentos y materiales se utilizan para medición, mientras que otros se utilizan para analizar muestras. En esta lista puedes conocer los nombres y funciones de cada instrumento de laboratorio.
Materiales para la clase de química
El laboratorio es el corazón del aula de ciencias moderna. En él los alumnos aprenden a realizar experimentos, recoger datos y analizar las propiedades de las sustancias.

Instrumentos de Laboratorio y sus funciones

Cómo clasificar los instrumentos de laboratorio

Materiales de laboratorio de microbiología

Operaciones básicas de laboratorio

Instrumentos de laboratorio para medir densidad

Instrumentos de laboratorio para medir volumen

Instrumentos de laboratorio para medir temperatura

Instrumentos de laboratorio para medir masa

Instrumentos de laboratorio de metal

Instrumentos de laboratorio de vidrio

Instrumentos de laboratorio de porcelana

Instrumentos de laboratorio de plástico

Instrumentos de laboratorio de madera

Instrumentos de laboratorio de farmacia

Cuáles son los compuestos químicos

Cuáles son las reacciones químicas

Qué instrumentos de laboratorio sirven de soporte

Qué instrumentos de laboratorio se utilizan para preparar soluciones

Qué instrumentos de laboratorio se pueden calentar
Además de las herramientas tradicionales del laboratorio, hay una serie de nuevos instrumentos de laboratorio que son cada vez más comunes. Esta lista incluye microscopios digitales, microscopios de fuerza atómica, espectroscopios por transformada de Fourier y secuenciadores de nueva generación.
Estos instrumentos permiten a los investigadores estudiar objetos cada vez más pequeños y complejos. También permiten a los estudiantes explorar conceptos científicos de nuevas maneras. Al utilizar estas tecnologías, los estudiantes pueden aprender a recoger y analizar datos, diseñar y realizar experimentos e interpretar los resultados. En definitiva, este conjunto de habilidades es vital para cualquier científico o ingeniero.

Pera de laboratorio

Microscopio de laboratorio

Doble Nuez de laboratorio

Estufa de laboratorio

Refrigerante de laboratorio

Escobilla de laboratorio

Frasco de reactivo

Cristalizador de laboratorio

Balón de destilación de laboratorio

Mechero Bunsen de laboratorio

Rejilla de laboratorio

Frasco lavador de laboratorio

Trípode de laboratorio

Agitador magnético de laboratorio

Tubo de Thiele

Cápsula de porcelana

Matraz Kitasato

Matraz Erlenmeyer

Hisopos estériles

Bureta de laboratorio

Matraz aforado | Definición y usos

Vidrio de Reloj

Placa de Petri de laboratorio

Espectrómetro de masa

Espátula de laboratorio

Embudo Büchner

Balanza de laboratorio

Termómetro de laboratorio

Mortero de laboratorio

Gradilla de tubos de laboratorio

Pipeta de laboratorio

Embudos de laboratorio

Probeta de laboratorio

Centrífuga de laboratorio

Cuentagotas de laboratorio

Autoclave de laboratorio

Desecador de laboratorio

Crisol de Laboratorio

Pinzas para crisol

pHmetro de laboratorio

Abrazadera de laboratorio

Incubadora de laboratorio

Colorímetro de laboratorio

Matraz de ebullición

Pinzas de madera para laboratorio

Filtro de laboratorio

Pinza para bureta

Soporte de retorta

Vasos de laboratorio químico
Medidores, recipientes y herramientas son utilizados para diversos trabajos de síntesis y análisis en un laboratorio.
Historia de los instrumentos de laboratorio
La historia de los instrumentos y materiales de laboratorio es larga y llena de acontecimientos. En el mundo antiguo, las lentes se fabricaban con vidrio molido y obsidiana, y la luz brillaba a través de ellas para revelar el objeto oculto.
En la Edad Media, se mejoraron las lentes con materiales como el hueso pulido, el vidrio y el cristal. A principios de la Edad Moderna se desarrollaron los microscopios y telescopios, que dieron paso a nuevas áreas de estudio como la botánica y la astronomía.
En el siglo XIX, el extravagante químico francés Antoine Lavoisier desarrolló el calorímetro, un aparato que medía el calor.
Durante el siglo XX se desarrollaron sofisticados equipos de laboratorio, como los espectrómetros de masas y las máquinas de rayos X.
Hoy en día, los laboratorios vuelven a bullir de actividad, ya que las tecnologías en constante evolución permiten a los científicos investigar ámbitos de la realidad antes insondables. Ya sean láseres, espectroscopios o aceleradores de partículas, la historia de los instrumentos de laboratorio es infinitamente fascinante, y el futuro promete aún más maravillas.
Vaso de precipitado: nombres, materiales y uso
Un vaso de precipitado o vaso Beaker, es un contenedor cilíndrico generalmente de vidrio, usado para almacenar, mezclar y calentar líquidos principalmente en los laboratorios.

Vaso de precipitado: uso

Vasos de precipitados cristal

Vasos de precipitados plástico

Rocwing – Vaso de precipitado de cristal para múltiples usos.

Pinzas para vaso de precipitado
También te mostramos algún vaso de precipitado para dibujar.
Modelos de vasos de precipitado
Con forma cilíndrica y base plana, el vaso de precipitado está disponible en diferentes capacidades, los hay pequeños de 1ml hasta medidas de varios litros. Su uso no se limita sólo a un laboratorio profesional, un recipiente graduado tiene una aplicación culinaria que muchos profesionales reposteros llevan tiempo utilizando para medir los ingredientes de sus recetas. Lo mismo ocurre con su aplicación en perfumería y cosmética al permitir realizar mezclas y disoluciones.
La variedad de vasos graduados existentes en el mercado es amplia en cuanto a materiales y medidas. Los hay de vidrio, metal o plástico, lo más habitual es que sean transparentes pero también los hay de colores generalmente fabricados en polipropileno.

Tipos de vasos de precipitado
Podemos distinguir fundamentalmente tres tipos de vasos de precipitado:
- Vaso Griffin. Son los más usados y el formato standard de la industria para sus aplicaciones en laboratorio. Su altura es baja en relación a su tamaño, deben su nombre se debe a su creador John Joseph Griffin. Suelen tener el borde grueso y el pico moldeado para evitar el derramamiento al verter el líquido.
- Vaso Berzelius. Estos vasos de precipitado suelen ser más altos y estirados (la altura suele ser el doble que su diámetro) y llevan su nombre en honor a Jöns Jacob Berzelius, famoso químico sueco y considerado uno de los padres de la química moderna.
- Vaso cristalizador. Los vasos planos o cristalizadores se llaman así porque habitualmente se usan para la cristalización de un compuesto aunque tambien se usan como recipiente en el baño María que es un método utilizado en laboratorios y tambien en cocina para calentar un sólido o un líquido gradualmente, para ello se sumerge el recipiente que lo contiene en otro más grande con agua para llevalo a ebullición.
La graduación es aproximada y es una medida que se suele tomar como referencia ya que los vasos de precipitado no tienen la función de medir con precisión el volumen. En definitiva, no están calibrados.
Otra clasificación de los tipos de vasos graduados es la de los que soportan la acción de una llama y en general el calor (PYREX) y los que no la pueden soportar.
Materiales y tamaños de los vasos graduados
Los vasos graduados o Beaker de laboratorio se suelen fabricar en vidrio (por lo general, vidrio de borosilicato), pero también puede ser en metal (como el acero inoxidable o aluminio) o algunos tipos de plástico (en particular, de polietileno, polipropileno o PTFE).
- Vasos de precipitado de vidrio de borosilicato. Este es un vidrio especial hecho con óxido de silicio y boro, conocido comercialmente como DURAN o PYREX y por su gran resistencia y durabilidad es perfecto para trabajar con altas temperaturas y con materiales corrosivos.
- Vasos de vidrio normal. No es aconsejable utilizarlos en sesiones largas de calentamiento puesto que puede romperse al estar sometido a alta temperatura durante un tiempo prolongado.
- Vasos de plástico. Es la opción más económica de todas, se usa básicamente para contener sustancias liquidas y solidas.
En cuanto a los tamaños disponibles y más usados frecuentemente de los vasos de precipitados debes tener en cuenta previamente las necesidades de tu experimento. Estos son los tamaños más comunes:
50ml
100ml
150ml
250ml
500ml
600ml
¿Cómo usar un vaso de precipitado?
- Para calentar sustancias o líquidos en el vaso y repartir la temperatura de manera uniforme se utiliza una malla delgada de metal llamada rejilla de asbesto.
- Hay que tener en cuenta que el vaso estará caliente al cogerlo por lo que debemos utilizar guantes de seguridad.
- En la preparación de reacciones y soluciones preparadas en el vaso de precipitado, siempre debemos tener el vaso con la boca orientada hacia afuera y nunca hacia nuestro cuerpo.
- No se debe experimentar con cambios de temperatura muy bruscos.
Vaso de precipitado para laboratorios químicos
Aunque su uso más común es en laboratorios químicos donde se emplea para disolver o calentar sustancias o líquidos también es habitual su uso en laboratorios de ciencia escolares donde los alumnos pueden aprender mediante la experimentación y poner en práctica los métodos científicos.
Si eres habitual del vapeo, un vaso de precipitado te será útil para medir liquidos de cigarrillo electrónico para mezclas rápidas.
Si te gusta la repostería y sueles hacer postres de manera aficionada o profesional con un vaso graduado podrás medir exactamente los ingredientes para tus recetas y si además el vaso está hecho en cristal Pyrex podrás introducirlo en el microondas en caso de que necesites calentar algún ingrediente.
En jabonería y perfumería podrás crear tus fragancias favoritas y mezclarlas en un vaso graduado adaptando la cantidad de cada ingrediente a tu gusto.

Seguridad y precauciones en el laboratorio: Pictogramas
Los laboratorios a menudo se utilizan para realizar experimentos e investigaciones que pueden ser peligrosos. Para hacer más seguro el ambiente del laboratorio, se crearon pictogramas. Estos pictogramas se utilizan para advertir a las personas sobre cualquier peligro potencial en el laboratorio.
La importancia de los pictogramas de laboratorio es que proporcionan una representación visual de los equipos y procesos de laboratorio.
A la hora de usar productos en el laboratorio, debemos tomar algunas precauciones que eviten cualquier accidente. Para ello contamos con material de seguridad apropiado y complementario que garantizan nuestra protección.
- Gafas de seguridad. Son unas gafas protectoras que se usan para evitar la entrada de objetos, agua o productos químicos en los ojos. La preparación de reacciones y soluciones preparadas en el vaso de precipitado nunca deben enfocarse hacia nuestro rostro o cuerpo.
- Guantes de seguridad. Si el vaso se encuentra caliente debe cogerse con guantes de seguridad. Son guantes de latex y su principal uso en los trabajos relacionados con elementos químicos y/o que requieren limpieza.
- Batas de seguridad. Garantizan también la protección del cuerpo frente a posibles daños.
- Pinzas de seguridad. Para sujetar vasos y recipientes de manera sencilla y segura. Las mordazas de la pinza tienen un acolchado especial de silicona que protege los recipientes y sirve como aislante térmico.
Nunca se debe experimentar con cambios de temperatura muy bruscos.
Accesorios y herramientas de laboratorio
Cuando usamos vasos de precipitado en el laboratorio es común también utilizar alguna de las siguientes herramientas y accesorios:
- Mechero Bunsen. También conocido como Quemador Bunsen se utiliza para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos. Hay que conocer la técnica de encendido y regulación del mechero para obtener una llama que indique una reacción de combustión completa.
- Placas de calor. Las placas calefactores se utilizan generalmente para el calentamiento de recipientes con líquidos como vasos de precipitados. Es importante cumplir los requisitos de seguridad para evitar accidentes.
- Agitadores. Se utilizan principalmente para agitar y mezclar medios líquidos. También pueden realizar otros procesos como cristalizar, fumigar, homogeneizar, etc.
En conclusión, el vaso de precipitados es un instrumento de laboratorio que tiene diversos usos y funciones. Hay muchos tipos diferentes instrumentos de medición y materiales empleados en el laboratorio, cada uno especializado en un área diferente de la química o la física.
Si eliges el instrumento de laboratorio adecuado para tus necesidades, podrás aumentar la exactitud y la precisión de tus experimentos.
En conclusión, los instrumentos de laboratorio son una parte fundamental de cualquier experimento escolar. Sin ellos, los resultados no se pueden verificar y los datos recogidos no son fiables. Es importante considerar qué tipo de instrumentos de laboratorio vas a necesitar, definirlos por escrito, y guardarlos bien.